REALME
REALME 8 6GB 128GB 5G DS
Pinceladas sobre la historia de Realme
Realme se fundó en 2010 como una submarca de otra compañía de smartphones, Oppo, pero ganó su independencia en 2018, cuando empezó a fabricar los suyos propios.
Desde entonces, la compañía ha lanzado dispositivos a un ritmo imparable, y ha salido de India y China para ser conocida en el mundo entero.
Realme se une a otras marcas de smartphones como Oppo, OnePlus y Vivo para pertenecer al conglomerado de BBK Electronics. La relación exacta entre BBK y las marcas nunca se ha especificado, pero vemos innovaciones tecnológicas conjuntas, especialmente entre Oppo y OnePlus.
¿Qué teléfonos hace Realme?
Realme X50 Pro 5G
Realme tiene dos líneas principales, aunque cambiará pronto. En algunas regiones ha subdivido más los smartphones, como el Narzo, los prefijos Q, C y V... pero no todos se venden en todo el mundo.
La primera de las dos líneas generales es la numérica, con terminales como el Realme 7 y el 7 Pro. Son smartphones de gama media que compiten con el Moto G de Motorola o la línea Redmi de Xiaomi. Móviles buenos y baratos para quienes no necesitan un tope de gama con tecnología punta.
Sentada al lado está la línea 'X' de la marca, como el Realme X2 Pro, X3 Superzoom o X50. Estos son hermanos mejorados de la línea numérica, y a veces con funciones más premium, pero siempre con precios bajos.
La disponibilidad móvil de Realme
Realme 7 Pro
Como Realme es relativamente nueva, y ha sacado muchos smartphones desde su debut, es difícil vislumbrar patrones en cuanto a lanzamientos. A diferencia de otras marcas de teléfonos, la compañía no parece adherirse a un plan de lanzamiento anual.
En lo que a disponibilidad se refiere, Realme vende smartphones en muchas partes del mundo, siendo España e India de los mercados con más salida. Según una entrevista que su CEO, Madhav Sheth, tuvo con TechRadar, Realme podría aterrizar incluso en el mercado estadounidense (uno de los más grandes) en un par de años.
Otra tecnología que vende Realme
Realme Watch S
Como muchas compañía tecnológicas, Realme tiene un ecosistema de productos 'no-smartphone', aunque no se presentan al mismo ritmo. La marca llama a esta estrategia 1+4+N, donde '1' es el smartphone que controla los accesorios en 4 áreas incluyendo audio y wearables, que se ayudan de 'N', que son los dispositivos de domótica (IoT).
Los accesorios incluyen auriculares inalámbricos como los Realme Buds Air, smartwatches como el Realme Watch, y pulseras de actividad como la Realme Band. En nuestro país tienen hasta una cámara de seguridad 360º.
La compañía se ha comprometido a expandir su catálogo en 2021, así que podríamos ver routers, tablets y mucho más en camino, aunque no hay nada asegurado.